Seleccionar página

Aceite de oliva salud garantizada.

Aceite de oliva es un aceite de uso principalmente culinario que se obtiene del fruto del olivo (oliva o aceituna), con una presión adecuada que se hace con los molinos, se puede extraer el aceite de la pulpa de la aceituna la cual al ser muy suave permite la fácil extracción. España es uno de los grande productores de aceite de oliva, puede presumir de surtir al mundo entero de los mejores aceites del mundo,  las instalaciones donde se procesa el aceite recibe el nombre de almazara. Aunque Grecia también es entre otros uno de los países que produce aceites excelentes al igual que España.

El principal uso que se le da al aceite de oliva es en la cocina, pero también se esta empleando para usos cosméticos, medicinales, religiosos y para las lámparas de aceite.

La oliva o aceituna no se suele consumir cruda debido a la amargura de su sabor, esto es por  un compuesto llamado fenólico, que da ese sabor por los  procesos de macerado. 

Dada la gran demanda que tiene el aceite de oliva, puede que se llegue a no vender siempre el aceite 100% puro porque sus intereses no lo permitan, y decidan reducir su naturalidad, haciéndolos mas comercial.

Existen algunos  trucos que nos pueden ayudar a descubrir si es real o no.

  • Vierte una copa de su aceite de oliva en un vaso pequeño, preferiblemente redondo.
  • Recoge el vaso con una mano y cubre la parte superior con la otra para atrapar el aroma en el interior.
  • Gira el vaso en su mano para tratar de calentar el aceite con el calor del cuerpo y muévelo con un movimiento circular.
  • Ahora, destapa el vaso y llévalo a la nariz para obtener una bocanada profunda de aceite de oliva: Si huele fresco a hierba, fruta o vegetales, es más probable que su aceite sea verdaderamente virgen extra. Los aromas identificables comunes del aceite de oliva virgen extra son de hierba, tomate verde o rojo, plátano, rúcula, espinaca, manzana, cítricos o almendra. Si no hueles una fragancia fresca, es probable que no sea virgen extra.
  • El siguiente es probarlo, gira al vaso y toma un sorbo de aceite sin tragarlo. Un verdadero aceite virgen extra revelará muchos sabores de frutas y verduras a medida que muevas alrededor de la boca y tendrá un sabor picante o amargo en la parte posterior de la garganta cuando la tragues.

Recolección de la aceituna.

Las aceitunas se recolectan entre otoño e invierno, cuando las aceitunas contienen mas ácidos grasos, ese el punto para hacer su recolección. La pulpa de la oliva, tiene un contenido de polifenoles es la parte mas importante porque es aquí donde influye directamente la composición del aceite.

La maduración del fruto  lleva también un proceso, los aromas se apagan y se suavizan los sabores, el color también experimenta cambios en función de la época de recolección de la aceituna, como consecuencia de la disminución paulatina de la relación clorofila-carotenos.

Es necesario recolectar, transportar y procesar de forma separada los frutos que caen al suelo y los que son cortados directamente del olivo, pues pequeñas cantidades de frutos del suelo pueden alterar de forma importante los recolectados del olivo, si se mezclan para su procesado.

Los sistemas de recolección son:

  • El ordeño
  • El vareo
  • La vibración
  • La recogida del suelo

Clasificación de los aceites de oliva en Europa.

Aceite de oliva virgen extra: Este tipo de aceite es de máxima calidad, se obtiene directamente de aceitunas en buen estado
Aceite de oliva virgen: La diferencia es que no puede superar los  de acidez.
Aceite de oliva: Es una mezcla de aceite de oliva refinado,  Como observaremos, ha perdido la palabra «virgen».  El grado de acidez de este aceite de oliva no puede ser superior al .
Aceite de orujo de oliva: Es la mezcla de aceite de orujo de oliva refinado, procedente del refinado de aceite de orujo de oliva crudo que es el que se obtiene, por medios físicos o químicos, de los orujos resultantes de la molturación de la aceituna, y de aceite de oliva virgen o virgen extra.La graduación final obtenida, en ácido oleico, no será superior a .

Beneficios…

Ayuda a perder peso

Esto se debe a que aporta sensación de saciedad y contiene grasas saludables que podrían estimular la pérdida de peso. En este caso, se recomienda consumir con moderación, ya que puede tener un efecto laxante.

Podría prevenir el deterioro mental

Por sus altos contenidos de grasas saludables monoinsaturadas, el aceite de oliva podría retrasar o impedir el deterioro mental, el cual está vinculado a enfermedades mentales como el alzhéimer.

Humecta la piel naturalmente

Uno de los mejores humectantes naturales para la piel es el aceite de oliva. Aunque en el mercado existen cremas hidratantes para usar todos los días, el aceite de oliva es una excelente alternativa que te permite humectar profundamente la piel, suavizarla, prevenir los signos del envejecimiento prematuro y protegerla de los daños ocasionados por el sol.

Tiene propiedades anticancerígenas

Un reciente estudio determinó que las personas que consumen aceite de oliva frecuentemente en su dieta tienen menos incidencia de padecer cáncer. Este importante efecto podría estar relacionado con su alto contenido de ácido oleico,que es el ácido graso predominante en este alimento. Contiene antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno, los cuales también serían factores clave en este beneficio.

 Alivia los dolores

Por sus contenidos de oleocantal, el aceite de oliva tiene una acción antiinflamatoria,que podría ayudar a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos.

Fortalece el sistema inmunitario

El sistema inmunitario es muy importante para la salud, ya que es el responsable de actuar contra los virus, bacterias y otros microorganismos que pueden provocar enfermedades. El aceite de oliva es rico en antioxidantes y otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a fortalecerlo y ofrecerle protección contra las enfermedades.

Disminuye la presión arterial

Solo tres cucharadas diarias de aceite de oliva pueden ayudar a disminuir los niveles altos de presión arterial. Según varios estudios, las grasas saludables del aceite de oliva podrían ayudar a reducir la presión arterial diastólica y sistólica.

Contraindicaciones del aceite de oliva:

Aunque el aceite de oliva virgen extra nos aporta una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, también es muy calórico, por lo que no deberíamos tomar mucho al día, 100 mililitros de este gran producto tiene 1000 calorías, o lo que es lo mismo, una cucharada sopera de este aceite que son 10 mililitros tiene 100 calorías.

Desde luego, no cabe duda, de que es un gran invento de la naturaleza, preferiblemente consumir aceite de oliva virgen o virgen extra, ya que los otros tipos de aceite de oliva, suelen estar mezclados con otros aceites de peor calidad o estar muy refinados, lo que le hace perder sus propiedades beneficiosas o incluso añadirle efectos nocivos.

¿El aceite de oliva sirve para adelgazar o engordar? 

Si consumimos más calorías de las que nuestro cuerpo necesita, estas se transforman en grasas y nos hacen engordar, pero si comemos por debajo de las que necesitamos adelgazamos.

Utilizarlo en su justa medida sin abusar, nos aporta muchos beneficios y mejora nuestra salud, sobre todo porque al usarlo dejaremos de usar otros aceites más calóricos y menos saludables, por lo que en caso de usar aceite de oliva que sea preferentemente aceite de oliva virgen extra.

Volver

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad