Running
No importa el grado o nivel en que estés en tu entrenamiento de Running, todos deben seguir unas pautas para poder desarrollar esta actividad. Correr es un proceso complejo y coordinado que involucra a todo el cuerpo. Cada ser humano corre de una manera diferente, pero ciertos aspectos generales de los movimientos de la carrera son comunes.
Pautas para iniciar el entrenamiento.
-
Iniciar despacio, una velocidad mínima
Con todo inicio siempre se va con demasiada motivación y deseoso de poder alcanzar tu objetivo, lo más rápido posible. ¿que sucede con esto ? Que inicias con demasiada prisa y te saltas un pre calentamiento que podría venir bien , para prepararte para una carrera larga. El cuerpo necesita tiempo para entrar en calor. Por esta razón debes correr el primer kilómetro a un ritmo moderado, con el que puedas mantener una conversación fácilmente. Así no consumirás toda tu energía antes de tiempo.
-
Importante que tengas una variedad de movimiento.
Correr en la misma ruta y con la misma intensidad, puede ser malo porque puede que entres en una etapa de confort y no haya más progresos. Puedes desafiar a tu cuerpo poniéndole metas, con intervalos o variaciones, correr con una cierta inclinación, la idea es que haya una variación.
-
Tienes que haber un día en el que puedas descansar.
Es un día muy necesario que debes añadir a tu programa, porque necesitas recuperarte, Si no estarás cansado, exhausto, por ello no olvides descansar un día, tu cuerpo lo pide.
Pautas para finalizar el entrenamiento.
- Realizar un buen proceso de enfriamiento y estiramiento permite que el ácido láctico (el subproducto creado por los músculos luego de correr) pueda ser purgado del torrente sanguíneo y sea eliminado por el cuerpo con más facilidad.
- Toma un baño caliente después del entrenamiento. Esto calienta los músculos y los lleva de nuevo a sus niveles normales de relajación.
- Si acabas de realizar un entrenamiento extenuante, una de tus próximas dos comidas debe ser una comida con alta carga de proteína y baja grasa, como ser pollo o pescado, esto ayudará a que sus músculos se reconstruyan.
- Añade abundante ensalada verde y verduras frescas para reponer tu sistema con los valiosos minerales.
- Beber agua durante todo el día.
Beneficios de correr por tiempo
Dependiendo de tu nivel de condición física, estado de ánimo, alimentación, clima o un puñado de otros factores, el tiempo que se tarda en completar un determinado número de km puede variar entre un día y otro.
Cuando uno se plantea un objetivo de distancia, es posible que tengamos una idea aproximada de cuánto tiempo nos tomará antes de terminar, pero las cosas no siempre salen según lo planeado, sobre todo cuando uno es nuevo en el mundo del running. Aumentar la resistencia y la fuerza en forma gradual es importante para tu cuerpo.
Centrarse en una distancia puede ser desalentador cuando se avanza, y más aún con esos kilómetros que parecen ser cada vez más largos a medida que uno sigue corriendo. Correr por distancia es una actividad medible y, a menudo crea un reto subconsciente para hacerlo cada vez más rápido, creando un entrenamiento con variaciones rápido/lento.
¡¡Atención!! No cometas estos errores.
-
Evitar las comidas copiosas antes de entrenar.
Estos alimentos no dan ningún aporte a tu organismo, al contrario lo ralentizan, es decir te hará ir más lento durante tu entrenamiento. Las comidas grasas, altas en fibra o picantes, evitarlas si piensas salir a correr. Elige alimentos que le den a tu cuerpo la energía que necesitas y que no te hará venirte abajo. Es necesario que haya un tiempo entre la comida y la carrera, para que hagas bien la digestión y no te encuentres fatigado.
-
Correr sin haber calentado.
Un calentamiento está pensado para preparar los músculos para el entrenamiento. Por tanto es algo que no debes de obviar y pasar de esta fase, ya que es una preparación para el intervalo de tiempo que te has propuesto como marca.
-
No usar el calzado adecuado.
algo muy necesario a tomar en cuenta, el calzado es el que te da comodidad para que puedas iniciar el largo camino que te queda por recorrer, también debemos de pensar los kilómetros que se han recorrido con dicha zapatilla, por esta razón debemos de procurar cambiar no usar siempre las misma. Estar pendiente que nos proporcione esa comodidad que necesitamos.
-
Postura
Debe ser erguida y ligeramente inclinada adelante. Esto coloca el centro de gravedad del corredor en la parte frontal del pie, evitando de esta manera caer sobre los talones y usando el mecanismo de rebote del pie. También evita que los pies pisen delante del centro de gravedad con el resultante efecto de frenado en la carrera de bicicletas.
Diferencia entre caminata y running.
En la caminata, un pie siempre está en contacto con el suelo, las piernas permanecen en una postura relativamente extendida y el centro de gravedad se ubica sobre las piernas. En comparación, durante el running los seres humanos saltan de una pierna a la otra. Cada salto alza el centro de gravedad durante el despegue y lo baja durante el aterrizaje. En la mitad del arco trazado por el desplazamiento, ambos pies están en el aire. Esta continua subida y bajada del peso corporal produce un enorme gasto de energía para vencer la gravedad y para absorber el impacto de la caída.
La acción de correr involucra el uso de más energía que la caminata para una misma distancia, y la carrera es un medio de locomoción menos eficiente considerando las calorías consumidas, aunque es más rápido.
Bueno estos son algunas sugerencias o pautas que tienes que tener en cuenta en el mundo del running, porque como todo entrenamiento debe tener una disciplina, metas, marcas. Así que hazte un programa que se adapte a tu condición física.
volver