Colágeno con magnesio.
COLÁGENO CON MAGNESIO es una proteína imprescindible para el cuerpo humano y es que por naturaleza se produce una cantidad aceptable; sin embargo, a diario se quema parte de ella por lo que se vuelve una necesidad para los seres humanos. Para un mejor funcionamiento es posible que se ingiera este tipo de productos y así lograr una vida sana, a la vez, permite que te veas de mejor manera.
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, siendo el constituyente esencial de los cartílagos, tendones y huesos, por lo cual sus necesidades las tenemos a diario. Todo el tejido conectivo de nuestro cuerpo y articulaciones está formado por colágeno, por lo que su aporte nos ayuda a regenerar su desgaste y envejecimiento, y a mantener en buen estado nuestras articulaciones, huesos, piel y a estar en forma. A este compuesto le hemos añadido Magnesio que es un elemento que participa muy activamente en la formación de todas las proteínas del organismo. Así mismo, su aporte adicional contribuye al funcionamiento normal de los músculos. La piel requiere colágeno para su mantenimiento y para retrasar la aparición de arrugas. El cabello necesita, para estar saludable, unos buenos aportes de colágeno. Las uñas para estar fuertes y sanas necesitan poder disponer de colágeno.
La capacidad de regeneración del Colágeno con magnesio en nuestro organismo decrece con el transcurso del tiempo, acentuándose exponencialmente a partir de los 40 años. Pero la edad no actúa en solitario como factor desencadenante de la carencia de esta proteína. En concreto, se sabe que existe un perfil determinado de población cuyos hábitos alimenticios y su idiosincrasia genética en cuanto a los procesos de absorción y metabolización les hacen ser especialmente vulnerables al déficit de un mineral.
Beneficios del colágeno con magnesio
Cuando tomas colágeno con magnesio puedes adquirir una amplia gama de beneficios para tu cuerpo de manera natural, entre ellos, ayuda a relajar los músculos de manera que puedes prevenir calambres, contracturas, vértigos, mareos y fatiga general para tu cuerpo.
Además, contribuye de manera significativa para fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes, cabe mencionar que previene los espasmos de las arterias coronarias y, por si fuera poco, favorece el metabolismo permitiendo que los niveles de azúcar en la sangre se regulen de la mejor forma.
También, el colágeno con magnesio es efectivo para mantener los niveles de colesterol, así como para disminuir el dolor e inflamaciones menstruales en las mujeres que tienden a sufrir este tipo de inconvenientes.
Cuando las mujeres ingieren colágeno con magnesio están previniendo partos prematuros, además del envejecimiento a temprana edad, tanto en huesos como en articulaciones.
Aquí tenemos una recopilación con algunas de las mejores propiedades
- Mejora la división celular.
- Aumenta la creación de proteínas de colágeno natural.
- Incrementa la elasticidad de la piel.
- Disminuye las arrugas como consecuencia de una mejora de la elastina.
- Estabiliza el pensamiento y la función psíquica.
- Nivela la función de los electrolitos.
- Ayuda con la regeneración de huesos, dientes y cartílagos.
Las posibles carencias de colágeno, además de por una mala alimentación, también pueden estar producidas por el alcoholismo crónico o en personas con mayores necesidades de lo normal, tales como como embarazadas, niños o personas con intensa actividad física. Su déficit tiene como consecuencia trastornos neuromusculares, temblores, convulsiones, problemas en huesos, articulaciones y problemas digestivos y cardiovasculares.
El colágeno con magnesio es un complemento alimenticio, en ningun caso es un medicamento, por lo que no es incompatible con ningún tratamiento ni lo sustituye. Y aunque siempre hemos oído que la artrosis no se cura sino que progresa (y siempre a peor) y que el desgaste del cartílago es irreversible, puedo afirmar que no es así. El cartílago puede regenerarse si ayudamos a su fabricación mediante una alimentación adecuada y la toma de complementos. La artrosis, la osteoporosis y la artritis se producen todas por la falta de tejido sinovial, que actúa como lubricante entre las articulaciones, y esto ocurre cuando el organismo no fabrica proteínas y ello contribuye a una vejez prematura.
Efectos secundarios del colágeno con magnesio
En ocasiones es posible que aparezcan molestias gastrointestinales y dolor de estomago. Esto suele ocurrir cuando se toma magnesio y colágeno con el estómago vacío. Para evitar estas contraindicaciones la forma de administrar los comprimidos es en medio de las comidas (desayuno, comida y cena). En caso de ser en polvo esta situación está solventada ya que hay que mezclarlo con batidos, yogures o alimentos líquidos.
Cuando se excede de los 350 mg. día pueden aparecer efectos secundarios del magnesio. Las contraindicaciones pueden incluir alteración del ritmo cardiaco, respiración entrecortada, falta de oxígeno, bajada de la tensión y en algunos casos incluso llegar al coma y muerte. Siempre hay que tener en cuenta el prospecto y las indicaciones que van junto con el complemento para realizar una administración adecuada y acorde a nuestras circunstancias.
No obstante, el tipo de productos que se utilizan para complementar la alimentación no suelen traspasar la barrera del estómago cuando se toma en exceso. Con lo cuál, es bastante improbable que exista un exceso en sangre como para producir los síntomas descritos.
El colágeno con magnesio es el preparado perfecto para la salud, mente y cuerpo. Es como una mezcla antiestrés de proteína mineral increíblemente beneficiosa; no todo el colágeno que ingerimos en la dieta es utilizado con eficacia, por eso necesitamos este complemento. La carne tiene un alto porcentaje de colágeno pero produce ácido úrico, y algunos alimentos con contenido en colágeno no son muy saludables. Es por esto que un suplemento de colágeno de magnesio es tan inocuo como recomendable.