Proteína –Funcionamiento y Tipos–
Proteína son macronutrientes esenciales que adquirimos a través de los alimentos y que cumplen funciones importantes para el buen funcionamiento del organismo. Las células de nuestro organismo utilizan los aminoácidos para construir nuestras proteínas y gracias a ellas se forman los tejidos, las enzimas, las hormonas, los anticuerpos y algunos neurotransmisores.
Las proteínas son indispensables para la formación o reparación de los músculos, huesos u otros tejidos. Algunas proteínas funcionan como enzimas que facilitan las reacciones químicas del cuerpo. Otras trabajan como transportadoras que llevan nutrientes como lípidos (lipoproteínas), vitaminas o minerales. Ciertas hormonas son de naturaleza proteica como la insulina, que participan en el mantenimiento de los niveles óptimos de azúcar en la sangre. Las proteínas también tienen una función reguladora, permitiendo la expresión de algunos genes o regulando la división celular.
Funciones de las proteínas
- Participan en la construcción y reparación de huesos y músculos, piel, uñas, etc.
- Los anticuerpos que nos defienden de bacterias son proteínas.
- Las enzimas, compuestos necesarios en las reacciones fisiológicas del organismo son proteínas.
- Mantienen el equilibrio del pH interno.
- Permiten la contracción muscular.
- Conceden elasticidad y resistencia a los órganos y tejidos.
- Participan en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
- Aportan energía.
- La hemoglobina y la mioglobina, se encargan de transportar el oxígeno a la sangre.
Cada día, nuestro organismo elimina proteínas en forma de pelo, piel o uñas por estar dañadas o gastadas, además de consumirlas en las actividades cotidianas que realiza nuestro cuerpo en mantenimiento o en las funciones motrices que realizamos. Por lo que es esencial ingerir nuevas proteínas para suplir las pérdidas de nuestro tejido corporal y para las reparaciones de cualquier daño. También son imprescindibles para el crecimiento de los niños cuando están en época lactante o en cualquier otra de sus etapas, ya que las proteínas unidas a las calorías suficientes, son necesarias para el crecimiento adecuado de nuestro organismo.
Tipos de proteínas
Según su origen
- Proteínas animales:Son aquellas que proceden de los animales (carnes, pescados, huevos, lácteos, etc).
- Proteínas vegetales: Son aquellas que proceden de los vegetales como las legumbres, las semillas, los frutos secos,etc.
Según su función
- Hormonales: Estas proteínas son segregadas por las glándulas endocrinas. Generalmente transportadas a través de la sangre, las hormonas actúan como mensajeros químicos que transmiten información de una célula a otra.
- Enzimáticas: Estas proteínas aceleran los procesos metabólicas en las células, incluyendo la función del hígado, la digestión o convirtiendo el glucógeno en glucosa, etc.
- Estructurales: Las proteínas estructurales, también conocidas como proteínas fibrosas, son componentes necesarios para nuestro cuerpo. Incluyen el colágeno, la queratina y la elastina. El colágeno se encuentra en el tejido conjuntivo, óseo y cartilaginoso igual que la elastina. La queratina es una parte estructural del pelo, las uñas, los dientes y la piel
- Defensivas: Estas proteínas tienen una función inmunitaria o de anticuerpo, manteniendo las bacterias a raya. Los anticuerpos se forman en glóbulos blancos y atacan bacterias, virus y otros microorganismos peligrosos.
- De almacenamiento: Las proteínas de almacenamiento guardan iones minerales como el potasio o el hierro. Su función es importante, puesto que, por ejemplo, el almacenamiento de hierro es vital para evitar los efectos negativos de esta sustancia.
- Transportadoras: Las proteínas transportan minerales a las células, como es el caso de la hemoglobina, por ejemplo transporta oxígeno de los tejidos a los pulmones.
- Receptores: Son usadas en la comunicación entre las células, por ejemplo, las neuronas GABAérgicas contienen distintos receptores proteicos en sus membranas.
- Motoras: Son las que regulan la fuerza, la velocidad del corazón y las contracciones musculares.
Según su composición
- Simples: Aminoácidos.
- Conjugadas: Contienen un componente no aminoácido (dentro de las cuales están las glucoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas, metaloproteína, hemoproteína).
¿Qué Alimentos Contienen Proteínas ?
Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos, cada proteína posee un número concreto de aminoácidos y para su formación tienen una disposición específica. Esta ordenación concreta, determina la diferencia entre una gallina y el queso o la que puede haber entre una uña o un mechón de pelo.
Entre los aminoácidos existen 22 tipos diferentes y 8 de ellos son básicos y no pueden ser fabricados por nuestro cuerpo, por lo que deben ser ingeridos en la dieta alimenticia diaria. Los alimentos de origen animal son los que contienen proteínas de más alto valor biológico, es decir con mayor cantidad de aminoácidos esenciales.
Existen dos tipos de proteínas:
Proteínas completas.
Son aquellos alimentos que provienen de fuentes animales como el pollo, el pescado, los productos lácteos, la soja, etc.; ya que contienen todos los aminoácidos básicos que ayudan en nuestro cuerpo a construir el músculo y el tejido del cuerpo.
Proteínas incompletas.
Se encuentran primordialmente en los alimentos vegetales como granos, semillas, nueces, fríjoles, hortalizas, etc.; ya que estos nos nutrirán de un grupo restringido de aminoácidos. Por lo que deberíamos ingerir gran cantidad y variedad de los anteriormente citados, para obtener todos aquellos aminoácidos imprescindibles, para la construcción de todas las proteínas necesarias para nuestro organismo. Con estos alimentos podemos compensar la falta de aminoácidos en una proteína incompleta, con la aportación de otra proteína para poder obtener todas aquellas moléculas que provienen de la disolución de las proteínas. Este concepto es el denominado “Proteínas complementarias”, ya que las proteínas más fuertes y las más débiles se conjugan entre sí.