Seleccionar página

Aminoácidos –Información General–

Los aminoácidos son los elementos constituyentes de las proteínas , es decir que son el componente imprescindible de las proteínas y éstas a su vez son las estructuras que componen cualquier tejido vivo. Cuando ingerimos alimentos, nuestro cuerpo descompone los nutrientes en elementos químicos más sencillos, con los que luego construye sus propios tejidos.

De este modo, las grasas se descomponen en ácidos grasos, los carbohidratos en azúcares (glucosa) y las proteínas en aminoácidos. Todos ellos tienen funciones esenciales, pero los aminoácidos son particularmente importantes porque son la base de la construcción de nuestros tejidos (células, órganos, piel, hormonas, etc).

Funciones Principales.

  • Son un componentes estructurales de tejidos, células y músculos.
  • Promueven el crecimiento y reparación de tejidos y células.
  •  Contribuyen a las funciones sanguíneas.
  •  Intervienen en los procesos de síntesis de enzimas digestivos.
  • Son grandes constituyentes de las hormonas esenciales para la reproducción.
  • Intervienen en el metabolismo energético.

La principal función de los aminoácidos es participar en el  proceso de Síntesis de Proteínas y dar lugar a estructuras proteicas complejas que colaboren a la realización de los procesos orgánicos vitales. Nuestro organismo precisa un número considerable de complejos proteínicos. Estas proteínas se sintetizan endogenamente a partir de aminoácidos.

Propiedades de los Aminoácidos.

  • Reparación de tejidos (principalmente muscular).
  • Síntesis de colágeno.
  • Mediadores en el metabolismo de grasas y azúcares.
  • Reguladores de la glucosa sanguínea.
  • Mediadores del apetito.
  • Síntesis de neurotransmisores relacionados con el sueño/vigília.
  • Síntesis de catecolaminas.
  • Síntesis de hormonas.

Clasificación (Esenciales y no esenciales)

Aminoácidos Esenciales

Son aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo y para obtenerlos es necesario tomar alimentos ricos en proteínas que los contengan. Nuestro organismo, descompone las proteínas para obtener los aminoácidos esenciales y formar así nuevas proteínas.

Función antiestres y antidepresiva.

L-Isoleucina: Ayuda a  sintetizar y regular la hemoglobina y los niveles sanguíneos de glucosa (energía). Tras su metabolismo, la L-isoleucina puede ser convertida tanto en hidratos de carbono como en lípidos.

L-Leucina: Reduce los niveles sanguíneos de glucosa e interviene en el mantenimiento tisular.

L-Valina: Ejerce un importante papel en la regeneración tisular y en el mantenimiento del balance nitrogenado. a su vez es necesario para la correcta fisiología del sistema nervioso y para un desarrollo y coordinación muscular adecuados.

Estos tres aminoácidos son muy similares estructuralmente pero siguen vías metabólicas diferentes, todos ellos son de metabolismo muscular, son agentes eficaces en el manejo de pacientes sometidos a cirugía y en estado de malnutrición.

L-Triptófano / Melatonina: El triptófano interviene en la síntesis de serotonina, neurotransmisor que por reducir la actividad eléctrica cerebral se ha dicho que regula el sueño normal. Entre las funciones del triptófano destacan la estabilización del humor, la promoción del sueño y el control del estrés. Los síntomas y signos de la deficiencia de triptófano incluyen alteraciones del sueño, alteraciones de la pigmentación cutánea y envejecimiento prematuro de la piel.

L-Fenilalanina:  Mejora la memoria y posee efecto antimigrañoso, estimula la síntesis de tiroxina (contribuye en el mantenimiento del equilibrio mental y del sistema nervioso) por parte de la glándula tiroides.

Promotores del mantenimiento / curación.

L-Lisina: Eficaz en el control de las infecciones virales, de eficacia demostrada en el tratamiento de las infecciones provocadas por el virus herpes simple, ejerce su acción promoviendo la síntesis de anticuerpos.

L-Metionina: Interviene en el metabolismo lipídico y en la síntesis de colina, es necesaria para la regeneración celular hepática y renal..

L-Treonina: Sus concentraciones plasmáticas son particularmente elevadas en los recién nacidos. Aminoácido imprescindible para la correcta función digestiva e intestinal ya que interviene en los procesos de asimilación y absorción de los diferentes nutrientes.

Aminoácidos No Esenciales.

Son aquellos que pueden ser sintetizados en el organismo a partir de otras sustancias.

Alanina: Desempeña un papel importante en la transferencia de nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado, ayuda en el metabolismo de la glucosa.

Arginina: Ayuda en la desintoxicación del hígado neutralizando el amoniaco, ayuda en la pérdida de peso, porque  facilita un aumento de masa muscular y una reducción de grasa corporal, ayuda también a la liberación de hormonas de crecimiento, favoreciendo así un  «crecimiento óptimo» de músculo y reparación de tejidos.

Ácido aspártico: Aumenta la resistencia y es bueno para la fatiga crónica y la depresión, rejuvenece la actividad celular, la formación de células y el metabolismo, protege el hígado, ayudando a la expulsión de amoniaco. Este aminoácido facilita la circulación de ciertos minerales a través de la mucosa intestinal, en la sangre y las células de esta forma ayuda a la función del ARN y ADN, que son portadores de información genética.

Ácido glutámico: Actúa como un neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal. Es un aminoácido importante en el metabolismo de azúcares y grasas, ayuda en el transporte de potasio en el líquido cefalorraquídeo, actúa como combustible para el cerebro, ayuda a corregir los trastornos de personalidad, y es utilizado en el tratamiento de la epilepsia, retraso mental, distrofia muscular y úlceras.

Glutamina: Ayuda a construir y mantener el tejido muscular, es un «combustible de cerebros» que aumenta la función cerebral y la actividad mental, también ayuda a mantener el equilibrio del ácido alcalino en el cuerpo, promoviendo así un sistema digestivo saludable. Reduce el tiempo de curación de las úlceras y alivia la fatiga, la depresión y disminuye los antojos de azúcar, ha sido usado recientemente en el tratamiento de la esquizofrenia y la demencia.

Glicina: Retarda la degeneración muscular, mejora el almacenamiento de glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de energía. Es un aminoácido útil para reparar tejidos dañados, ayudando a su curación.

Cisteina/glutation: Funciona como un antioxidante de gran alcance en la desintoxicación de toxinas dañinas. Protege el cuerpo contra el daño por radiación, protege el hígado y el cerebro de daños causados por el alcohol, las drogas y compuestos tóxicos que se encuentran en el humo del cigarrillo, se ha utilizado para tratar la artritis reumatoide y el endurecimiento de las arterias. Otras funciones de este aminoácido es promover la recuperación de quemaduras graves y la cirugía, promover la quema de grasa y la formación de músculos y retrasar el proceso de envejecimiento. La piel y el cabello se componen entre el 10% y el 14% de este aminoácido.

Ornitina y tirosina: Ayuda a pedir la liberación de hormonas de crecimiento, lo que ayuda al metabolismo de la grasa corporal (este efecto es mayor si se combina con la arginina y carnitina), es necesario para un sistema inmunológico saludable. La Ornitina también ayuda a que la insulina funcione como una hormona anabólica ayudando a construir el músculo.

Suplementos de aminoácidos

Los aminoácidos esenciales hemos de obtenerlos a partir de la dieta. Cuando seguimos una dieta equilibrada y mantenemos un estilo de vida saludable, lo normal es disponer de unos niveles adecuados de aminoácidos esenciales que nos permitan desarrollar todas las funciones correctamente.

Las carencias de ciertos aminoácidos pueden provocar todo tipo de trastornos, muchas veces relacionados con el sistema nervioso, como enfermedades mentales, tales como la depresión, estrés.  Por estas carencia que hay en la alimentación, debemos darle una ayuda a nuestra alimentación, echando mano de los suplementos.

Los aminoácidos mantienen una gran interrelación entre sí, por ellos su consume debe ser con mucha prudencia, porque uno pueden interferir en el funcionamiento del otro. Por lo tanto busca ayuda de un profesional cualificadoque valore todos los aspectos personales.

Medicina Natural te anima y te aporta información para que podáis cambiar tu estilo de vida, la salud debe ser un elemento primordial, no secundario, nuestro cuerpo es el motor para tener calidad de vida. 

 

Volver

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad