Pan ¿Quién no disfruta con su consumo?
El pan es un producto resultante de la cocción y fermentación de una masa obtenida por la mezcla de harina, generalmente de trigo, sal y agua a la que se le añaden levaduras activas. Fue descubierto por los egipcios y formo parte de la alimentación del imperio romano, donde el estado controlaba todo el proceso del cereal y de esta forma todos pudiesen proveerse de este gran alimento.
Es una fuente importante de energía, que contribuye a una alimentación equilibrada con hidratos de carbono, especialmente de absorción lenta, proteínas de origen vegetal, vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio, el fósforo, el calcio o el potasio. Es uno de los alimentos más completos a nivel nutricional y es un producto básico en la dieta mediterránea.
Características.
El pan más común es el que se elabora con harina de trigo, pero también se utilizan otros cereales como el centeno, la cebada, la espelta, el maíz y el arroz. Además, a la masa se le pueden añadir complementos como frutos secos, semillas, quesos o cualquier otro alimento. Gracias a esta composición vegetal los veganos pueden comer pan, salvo si entre sus ingredientes añadimos huevos o lácteos.
Tipos.
Existen dos denominaciones de pan diferentes, el común que es la mezcla de harina de trigo, con sal o sin sal, levadura y agua y el especial que es aquel que contiene otros ingredientes adicionales, otras harinas u otro proceso de elaboración o formato diferente.
Dependiendo de algunos factores, se crean diferentes variedades derivadas del pan inicial:
- Cereal: Trigo, maíz, centeno…
- Harina: Normal, semiintegral, integral…
- La cantidad de agua: Que se añada a la masa hace que podamos elaborar distintos productos como los biscottes, los picos…
- Ingredientes enriquecedores: Harinas enriquecidas en fibra, minerales o vitaminas.
En función de la harina y los cereales empleados para la elaboración, podemos distinguir diferentes tipos. El pan blanco se consigue con harina refinada, es decir, el producto que se obtiene tras moler el endospermo de los granos de trigo. El pan integral se elabora mezclando harina blanca, salvado y germen de trigo. El pan integral de grano completo es el producto resultante de harina entera, es decir, la que se obtiene tras moler el grano integro, sin separar las tres partes del cereal como ocurre con la harina blanca, para la cual solo se usa el endospermo.
Beneficios.
- Aporta vitaminas hidrosolubles del grupo B: Tremendamente importantes para nuestro organismo. Nos ayudan, entre otras cosas, a transformar los alimentos en energía, mantener sano el cabello, las uñas, la piel, formar glóbulos rojos y anticuerpos, y a mantener también en buen estado nuestro sistema nervioso y circulatorio.
- También contiene numerosos minerales como: Calcio, fósforo, magnesio y potasio que, al igual que ocurre con las vitaminas, son fundamentales para el organismo. Proporciona a nuestro cuerpo la energía que necesita para su correcto funcionamiento, particularmente para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.
- En el caso de niños, adolescentes y personas que desarrollan una gran actividad física, el consumo de pan es idóneo. También para personas de edad avanzada, pues el pan es un alimento de fácil masticación y digestión.
-
Posee un importante efecto saciante, sobre todo si es integral.
-
Contribuye a la regulación de las funciones intestinales del organismo por su contenido en fibra.
Mitos ¿ Engorda?
La mayoría de la población cree que el pan engorda incluso, puedo asegurar que piensan que el pan engorda solo con pronunciar su nombre, por tanto se piensa y recomienda mucha veces que si se quiere adelgazar es necesario eliminarlo de la dieta. Sin embargo, estudios científicos afirman que el consumo de pan es imprescindible para disfrutar de una dieta equilibrada. Este mito se fundamenta en el elevado valor del índice glucémico, al estar elaborado con harinas refinadas, aunque es cierto, esto solo sucedería si tomásemos el pan sin nada y en considerable cantidad. Cuando el pan lo introducimos en una comida, que es lo normal, la mezcla con otros alimentos en el estómago hace que esa absorción varíe haciéndose más lenta, por lo que los valores del índice glucémico son teóricos y relativos.
El falso mito de que el pan engorda hace que las personas lo eliminen de sus dietas, consuman más alimentos del grupo de carnes y grasas, repercutiendo de forma negativa en el equilibrio de la dieta y el perfil calórico. El secreto, como en casi todo, es el equilibrio en la alimentación, pero en la que no debe faltar el pan, especialmente el integral
Este alimento desempeña un papel fundamental y un producto indispensable dentro de la pirámide nutricional. De hecho, se ha llegado a la conclusión de que se alcanza antes la saciedad consumiendo pan que otros alimentos ricos en carbohidratos como pasta o arroz.
¿Engorda más la miga que la corteza? una pregunta muy habitual
Los panaderos meten en el horno una única e igual masa, lo que pasa es que luego la superficie se tuesta y el resto no, pero que su valor proteínico y fuente de vitaminas, minerales y fibra es idéntico. Al ser la miga más mollosa parece dar una imagen de obesidad
Contraindicaciones..
Las personas celíacas no deben comer pan elaborado a basa de harinas de cereales con gluten. Tampoco se recomienda en dietas hipoglucémicas.
Por todo ello, queda claro que el pan debe formar parte habitual de la alimentación de todas las personas, pudiendo estar presente en todas las comidas del día, desde el desayuno a la cena. El pan no es tan malo como dicen, contiene carbohidratos, pero estos son necesarios para dale energía al cuerpo, pero no debemos olvidar que una alimentación debe de tener un término medio. Así que lo ideal es comer porciones adecuadas del mismo.