La papaya fruto delicioso y nutritivo.
La papaya es una fruta tropical de colores brillantes, con una pulpa jugosa, deliciosa y suave. Pero además de ser exquisita para todos los sentidos como el gusto por el aroma y la vista por su color tan llamativo. Esta fruta destaca por su contenido en enzimas digestivas y es desde la antigüedad una de la frutas mas utilizada sobre todo para aliviar problemas digestivos, por esa razón la bautizaron en un principio como «comida de ángeles».
Esta fruta crece en el Papayo y puede crecer hasta los 10 metros de altura. No tiene ramas y su tronco es hueco. Tiene una copa muy espesa hecha solo de hojas y por esta razón las papayas cuelgan de las hojas. La papaya tiene pocas calorías a pesar de su sabor dulce, puede ser una buena opción para consumir de postre o merienda, contiene más betacarotenos que la manzana.
Su origen estuvo en México o en los Andes peruanos, durante el siglo XVI, desde México los marinos españoles y portugueses la extendieron por el caribe y el resto de Sudamérica, y posteriormente la llevaron consigo a Filipinas, Malasia, sur de China, India, Ceilán, Zanzíbar y Uganda. A principios del siglo XIX, llegan a Hawai, principal proveedor actual de los EEUU. En España, también podemos disfrutar de esta deliciosa fruta, en las Islas Canarias se cultivan de echo es el único país europeo donde se esta cultivando este delicioso fruto.
La papaya está en temporada todo el año, pero en verano y en principios de otoño sus azúcares alcanzan su punto más alto, lo que la hace aún más exquisita para ser consumida.
Propiedades de la papaya
La papaya contiene:
- vitamina C
- Provitamina A en forma de betacaroteno
- Ácido fólico
- Vitamina E.
- La papaya guarda una baza oculta conocida como la papaína, una enzima proteolítica, llamada así por su capacidad para descomponer las proteínas.
- Potasio: Media pieza proporciona la sexta parte que necesita el organismo al día de este mineral.
- Fibra soluble
- Magnesio
- Calcio
- Fósforo
- Ácido alfa linolénico (de la familia de los aceites omega 3),
- Alcaloides que regulan la presión arterial
- Fenoles y licopeno, de acción antioxidante.
La papaya tiene la capacidad de satisfacer las necesidades diarias de proteínas, carbohidratos, azúcar vitaminas -principalmente vitamina C- y minerales. Por esta razón, es un alimento que brinda mucha energía y nutrientes, ideal para niños, embarazadas y madres lactantes.
Beneficios para la salud.
-
Afecciones digestivas
Las afecciones digestivas son otro de sus terrenos más fuertes, en especial cuando hay un déficit de secreciones gastroduodenales y pancreáticas. Gastritis, hernia de hiato, acidez y malas digestiones se alivian con la papaya. En caso de diarrea, sin embargo, no debe tomarse esta fruta, pues ejerce un ligero efecto laxante.
La papaína ayuda a las personas con problemas digestivos, como por ejemplo aquellas que sufren deficiencia de jugos gástricos, exceso de mucosidad estomacal, dispepsia e irritación intestinal, estreñimiento, hemorroides y diarrea crónica.
-
Ante el cáncer
Se utiliza en forma de terapia enzimática para reducir los efectos secundarios de la radio y la quimioterapia, y en algunos casos se prolonga la vida, aunque el mecanismo todavía se desconoce. También alivia los efectos secundarios de los tratamientos del cáncer, principalmente la dificultad para tragar y las llagas en la boca.
-
Inflamación y retención de líquidos
Sus efectos antiinflamatorios se aprovechan en tratamientos de uso interno para combatir la amigdalitis, la faringitis, la artritis o la gota, y de uso externo, en heridas, hematomas o picaduras a su vez permiten aliviar el dolor por lesiones deportivas, por artritis reumatoide y osteoartritis. Al mismo tiempo, los antioxidantes que contiene esta fruta permiten destruir el colesterol, mejorando la salud cardiovascular y fortalecen el sistema inmunológico para evitar gripes y resfriados. Es decir que tiene un efecto cicatrizante y antiinflamatorio.
También es útil para la retención de líquidos; en caso de estrés y ansiedad, cuando hay un sistema inmunitario débil, para una actividad física intensa, en la anemia ferropénica, para trastornos cardiovasculares, enfermedades degenerativas, en dietas bajas en grasas, en caso de bulimia…
-
La papaya para la piel
Es ideal para tratar inflamaciones, supuraciones de pus, callos, verrugas, granos y otras enfermedades cutáneas, el jugo elimina las pecas y las manchas de la piel y la suaviza. La pasta de papaya se aplica en enfermedades de la piel como la tiña. Es utiliza en el mundo de la cosmética porque aporta belleza a nuestro cabello y nuestra piel, propiedades hidratantes, regenerativas y exfoliantes.
- Favorece la salud de los músculos, gracias a su alto contenido en potasio.
- Regula el azúcar y los niveles de colesterol en la sangre.
- La vitamina B mejora nuestro sistema nervioso.
- El licopeno es capaz de controlar la oxidación de las células evitando así posibles enfermedades degenerativas. Es otro tipo de antioxidante que previene el envejecimiento prematuro.
- Cuida de nuestro corazón, nos mantiene a salvo de posibles ataques al corazón.
- La fibrina es una sustancia que se asimila muy fácilmente y nos ayuda a coagular la sangre si nos hacemos heridas tanto internas como externas.
Uso en la cocina
La papaya se puede incluir en ensaladas, sopas frías, pinchos y tapas, guarniciones de verduras, deliciosas salsas mezcladas o trituradas, espumas saladas, moles como el de aguacate, en macedonias, con helados, crepes, hojaldres, mousses, flanes, cremas dulces, nata, yogur, muesli o un irresistible chocolate negro fundido.
Compra y conservación
Para comprobar su sazón, lo mejor es presionar ligeramente con un dedo, y si la carne cede suavemente, significa que está en su punto. Si está verde pero vemos que en torno al extremo del tallo el color es amarillo significa que madurará. Si le falta un poco puede dejarse en el frutero. La temperatura ideal para completar su punto es entre 22 y 27 ºC.
Alguno otros usos que se le da a la papaya
- Las semillas tienen multitud de usos. Son comestibles y pueden machacarse y añadir a ensaladas. O se pueden realizar infusiones muy beneficiosas. Su sabor es picante y puede recordar a la mostaza.
- Se utiliza la papaya en la industria cárnica. Se emplea para ablandar la carne.
- En la industria textil se utiliza para macerar fibras de lana o de algodón. Además, también es buena para curtir pieles.
Nota: Si tiene dudas sobre la dosis o cómo cocinarlo, Recomiendo acudir a un profesional nos despeje todas las posibles dudas. Pero al ser una fruta natural con multiples beneficios, si se consume en forma moderada no causará ningún efecto secundario. IMPORTANTE..no es aconsejable para aquellas mujeres embarazadas o niños menores de 2 años.