Fascia ¿Qué es?
Es de nuestro conocimiento que el cuerpo esta formado con piel y huesos que soportan los sistemas internos, como los músculos, los órganos y los fluidos que componen nuestro cuerpo….¿Qué es lo que mantiene todo en su lugar?…… La Fascia es una red de tejido conectivo formado en bandas que envuelve todas las partes internas del cuerpo, desde la cabeza a los pies y lo fusiona en un todo. Esto permite que los músculos se muevan libremente junto a otras estructuras a la vez que reduce la fricción. Dada la importancia que tiene actualmente está recibiendo mucha atención por parte de los deportistas, los profesionales médicos, y los investigadores.
¿Cuáles son sus funciones?
- Protege, compartimenta y reviste órganos.
- Participa en la comunicación entre estructuras.
- Sostén, estabilidad y suspensión. ya que le da forma a todos los tejidos.
- Transmisión de fuerzas. En el caso del músculo cada fibra muscular tira de la fascia que tiene alrededor para generar el movimiento.
- Facilita los movimientos por su capacidad de deslizamiento y deformación.
- Participa en la reparación de los tejidos (que se fibrosan al lesionarse).
Composición de la fascia.
Esta compuesta por dos tipos de proteínas:
El colágeno: Le Da protección frente a los estiramientos.
La elastina: Es una proteína que como su nombre lo dice da elasticidad al cuerpo, tanto como para doblar o incluso ampliar su posición inicial y después volver a su estado normal de reposo. Tiene la particularidad de que si se sobrepasa el umbral es fácil romperse.
Ambas trabajan en conjunto porque al realizar un estiramiento amplio, esta puede romperse y es aquí donde el colágeno entra en función, protegiendo y reparando dicho daño.
Existen dos tipos de fascia:
Superficial: Que es subcutánea constituida principalmente de células sueltas del tejido graso areolar. También rodea los órganos y tramos neurovasculares.
Profunda: Rodea los músculos y los músculos que se subdividen en compartimentos. Este es un tejido conectivo más denso que se encuentra en los músculos como epimisio, perimisio y endomisio, pero también rodea los huesos, los paquetes neurovasculares y articulaciones.
Visceral, que envuelve las vísceras
Los 3 planos de la fascia están relacionados, comunicándose entre sí, y no podemos diferenciar uno de otro, ya que la fascia relaciona todo el cuerpo: lo que le ocurre a la fascia superficial se transmite a la fascia profunda y viceversa.
La fascia que rodea los músculos suele ser conocida como tejido miofascial. Esta se conecta a través del cuerpo como una red, de modo que aislarla en un sólo músculo es prácticamente imposible. El sistema fascial mantiene un equilibrio de tensión y elasticidad que permite un movimiento suave e irrestricto de cada grupo muscular mientras mantiene todo en su lugar.
¡¡¡¡Si la fascia está condicionada, la contracción muscular está del mismo modo condicionada!!!
Bajo esta situación se produce algún tipo de dolor causando lesiones, Si esta condicionada, esta tensa por tanto producirá dolor, igual que ocasionaría un músculo tenso.
¿El estiramiento es ideal?
El estiramiento de la fascia implica exponer múltiples articulaciones a ángulos diferentes de estiramiento, y diferentes planos de movimiento, el cual evitará el estado de estanqueida, dolor y perdida de movilidad de la misma.
Ejercicio —Viscoelasticidad de la fascia—
La Fascia contiene moléculas de colágeno y agua, en un entrenamiento es importante, ya que minutos después de un precalentamiento o de actividad aeróbica aumenta nuestra temperatura corporal y la fascia se hace menos viscosa, favoreciendo así la disminución de lesiones.
Recomendaciones..
- Evitar el exceso de peso.
- Realizar de forma asidua ejercicios de relajación y estiramientos. El Yoga y el Pilates son unos muy buenos ejercicios.
- Evitar el exceso de deporte de alta intensidad de peso.
- Intentar tener una buena higiene postural.