Seleccionar página

Body pump ejercicio de fuerza.

El body pump es un programa de entrenamiento físico que combina las actividades propias del aeróbic con trabajo muscular mediante la realización de ejercicios de levantamiento de pesas.  Esta disciplina fue patentada por Les Mills, un grupo dedicado a la creación de entrenamientos fitness en los que la intensidad, la indicación y los beneficios varían. Les Mills ha creado programas muy diversos, incluyendo el BodyBalance y el BodyCombat.

El sistema de entrenamiento se suele llevar a cabo en clases colectivas guiadas, que tienen una duración aproximada de una hora, en las que se reproducen entre ocho y diez canciones dinámicas que acompañan a los ejercicios y durante las cuales se trabaja un grupo muscular diferente en cada canción. También hay una modalidad de clases que duran menos, entre 30 y 45 minutos, en las que se reproducen menos temas y, por tanto, se trabajan menos músculos.

El BodyPump trabaja tanto la resistencia aeróbica como la muscular. Este divertido y pautado entrenamiento fortalece el sistema cardiovascular y la gran mayoría de los músculos del cuerpo en tan solo 45 minutos.

El objetivo de esta práctica es por un lado aumentar la masa muscular y, por otro, quemar una gran cantidad de calorías que redundan en una pérdida del volumen de grasa corporal. Para conseguirlo, los deportistas realizan durante una clase un número determinado de repeticiones en los que sobre todo se trabajan la fuerza en la cual se tonifican y definen los músculos. Estas series se realizan siempre siguiendo un orden para garantizar que se trabajan los principales grupos musculares.

Las pesas y discos que se utilizan en las clases incluyen una barra y un banco aeróbico. El peso que se levanta es variable en función de la capacidad de la persona, del ejercicio concreto que se vaya a realizar, de la intensidad con la que se quiera trabajar y de los objetivos que se pretendan alcanzar con las clases.

El entrenamiento resulta bastante completo, ya que la intensidad es alta y el descanso entre los diferentes ejercicios que se realizan en una clase es muy breve. Debido a esto, los resultados son rápidos y resultan visibles en relativamente poco tiempo. Además, los movimientos que se llevan a cabo son bastante sencillos, lo que hace que este deporte sea accesible para todas las personas, ya que aquí los deportistas no tienen que seguir una coreografía, como ocurre en el aeróbic tradicional, ni tienen que ejecutar posturas que requieran un tiempo considerable de aprendizaje.

Desarrollo de la clase. 

Durante la primera canción se realiza el calentamiento en el que se efectúa una secuencia rápida y reducida de los ejercicios.  Luego se trabajan las piernas y los glúteos, seguidos de trabajo pectoral, espalda, tríceps y bíceps.Tras esto, se vuelve al trabajo de la zona de las piernas y después hombros y abdominales.

En las clases adaptadas a un tiempo más corto se eliminan alguno de estos pasos. Por último, durante la canción del final, se dedica un tiempo para los estiramientos musculares y la relajación del cuerpo en general.

Beneficios del body pump.

  • Quema de calorías: El trabajo aeróbico que se realiza en el body pump repercute de forma positiva en la quema de calorías y de la grasa acumulada en el cuerpo.
  • Tonificación y/o definición: Tonifica todos los músculos del organismo, ya que trabaja con los principales grupos musculares, se refuerzan las articulaciones y se mejora la resistencia física.
  • Mejora la postura: A largo plazo, también contribuye a mejorar la postura, sobre todo en relación con la espalda. Está recomendado especialmente para las personas que padecen osteoporosis, ya que la práctica del body pump aumenta ligeramente la densidad de los huesos.

Frecuencia para practicar este entrenamiento.

Este entrenamiento se puede realizar entre dos y tres veces por semana, en cualquier caso, los instructores proponen dejar un día de descanso entre dos sesiones para que los beneficios de la actividad sean mayores. No obstante, la duración de las clases y la exigencia de estas puede ser graduada por la persona. La práctica habitual de BodyPump no es negativa para la salud, sino más bien al contrario: proporciona fuerza y vitalidad al organismo.

Si el deportista no está en buena forma física, los especialistas recomiendan empezar poco a poco, no forzar demasiado durante las primeras semanas de entrenamiento e ir aumentando la intensidad del peso de los discos que se levantan y el ritmo de forma progresiva, así se evitará el  riesgo de que se produzcan lesiones. Para las personas con poca experiencia es importante contar con supervisión adecuada.

Volver

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad