Arcilla (Verde, blanca y roja) usos medicinales.
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
Las arcillas son muy similares en propiedades, en función de tu tipo de piel necesitarás una u otra. Esa es la variante por ello es importante que conozcas las propiedades que poseen y de esta forma puedas darle el uso adecuado según tu necesidades. Todas son desinfectantes y antisépticas. También exfolian la piel promoviendo su rejuvenecimiento y regeneración.
Arcilla verde
La arcilla verde es la más apropiada si tienes una piel grasa, incluso mixta. Tiene un efecto regenerador, y contribuye en la disminución de las cicatrices gracias a su elevada concentración en oligoelementos y sílice.
La arcilla proviene de la descomposición de rocas madre cristalizadas, como por ejemplo, el granito. Se encuentra en capas de naturaleza sedimentaria, en cuencas de ríos o zonas de arrastre de aguas, aunque en la actualidad ya no lo sean. Desde el punto de vista químico las diferentes arcillas están compuestas por silicato de alúmina hidratado, presentado en láminas. Va acompañado de muy variados óxidos minerales, aunque por su cantidad cabe destacar el hierro, el silicio, el aluminio o el magnesio.
Los médicos egipcios ya la utilizaban contra inflamaciones y aplicaban los fangos calientes del Nilo para tratar deformaciones reumáticas. Por sus propiedades antisépticas los embalsamadores la utilizaban para la momificación de los cuerpos. Las virtudes terapéuticas del barro está en sus propiedades refrescantes, antiinflamatorias, descongestionantes, absorbentes, calmantes y antibacteriológicos. Como desinfectante es uno de los más perfectos y poderosos.
Propiedades de la arcilla verde
- Depurativa y purificante. Elimina las células muertas y los poros negros.
- Regeneradora. Debido a la acción anterior, deja cabida para que las células vivas se regeneren, dando lugar a una piel sana y joven.
- Suavizante y exfoliante. Aporta un efecto de suavidad al eliminar las rugosidades y buena parte de los granitos y puntos negros.
- Reguladora. Regula los niveles de sebo, aportando bienestar.
- Limpiadora. Se deshace de las impurezas acumuladas en el rostro debido a las inclemencias climáticas.
Con ella podrás tratar casos de inflamación y enrojecimiento con cataplasmas. Puedes usar la arcilla verde para hacer una limpieza profunda a través de la exfoliación, ya que tiene propiedades antibacterianas y purificantes.
Como resultado obtendrás:
- Una regulación de la grasa, mejorando tu sensación de bienestar.
- Una sensación de frescor donde te la apliques.
- Una piel más elástica tras el uso continuado.
- Una disminución de las impurezas y puntos negros presentes en tu rostro, debido a su gran poder limpiador.
Puedes hacerlo de dos formas, o bien sola, o bien combinada con otros principios activos naturales y cosméticos.
- Si la aplicas sola, tendrás que mezclar la arcilla con agua. El resultado tiene que ser una especie de crema. Dale forma y déjala reposar sobre tu rostro alrededor de un cuarto de hora.
- Por otro lado, puedes mezclar la arcilla verde con otros ingredientes que le confieran acción calmante como el aloe vera, o un poder de hidratación extra como el aceite de argán, caléndula o jojoba.
Arcilla blanca
Conocida como caolín. La arcilla blanca indicada especialmente para pieles sensibles, porque es más suave. Su efecto es algo menor pero es menos abrasiva que la verde. Entre sus componentes encontramos el silicio o el aluminio. Destacan sus propiedades antibacteriana, desinfectante y astringente.
Origen de la arcilla blanca
La arcilla blanca es originaria de China, en una colina llamada Kaoling, aunque actualmente se conoce y se produce alrededor de todo el mundo como, por ejemplo, España que ya tiene yacimientos naturales de arcilla blanca. Se cree que antiguamente era utilizado por mujeres para sus tratamientos comunes de belleza, así mismo como para tratar ciertas enfermedades del organismo. Así mismo como para crear hermosas piezas de porcelana de alta calidad.
Propiedades de la arcilla blanca
Son muchas las propiedades que podemos atribuirle a este ingrediente natural, puedo mencionarte algunas.
- Limpia y desinfecta. Su acción descamativa limpia la piel de impurezas y células muertas. A su vez, la desinfecta para evitar que microorganismos provoquen estrés celular.
- Regenera activamente. Al deshacerse de las células muertas, promueve el crecimiento y desarrollo de nuevas células, previniendo las arrugas y otras líneas de expresión.
- Exfolia. Su textura suaviza la parte del cuerpo donde la apliques. Notarás el cambio desde el primer momento. No tengas miedo en usarla, porque cuida hasta las pieles más sensibles.
- Nutre, debido a la presencia de minerales.
- Sus efectos se pueden mejorar. Otra de las grandes ventajas de la arcilla blanca es que puedes combinarla con otros ingredientes cosméticos a la hora de preparar la mascarilla. Puedes emplear aceite de coco, aceite esencial de lavanda, aloe vera, miel… Cualquier otro principio activo sumará sus propiedades a la mascarilla, algo que se reflejará posteriormente en la salud de tu rostro.
Entre sus beneficiosos efectos encontrarás:
- Una limpieza profunda.
- Una piel purificada y cuidada incluso si es sensible.
- Un aumento de la regeneración celular, con un rostro más turgente y luminoso.
- Disminución de las cicatrices y manchas cutáneas.
Contraindicaciones.
La única posible contraindicación de la arcilla blanca es que, a pesar de ser antiinflamatoria, puede irritar un poco las pieles más sensibles. Pero es muy fácil evitarlo, simplemente, después del tratamiento puedes aplicarte una mascarilla calmante o una crema muy hidratante para que la piel no sufra ningún daño.
Arcilla roja
La arcilla roja es una de las arcillas más utilizadas a nivel cosmético, debido a que es una de las que más se consigue en cualquier lado del mundo. No sólo se utiliza para hacer cualquier tipo de artesanía, sino que también contiene una gran cantidad de beneficios y propiedades que son excelentes para piel. Una de las grandes ventajas que tiene la arcilla roja es que apenas con el contacto a la piel produce calor, esto hace que los efectos sobre la misma sean mucho más eficientes, ya que el calor concentra los efectos y los hace más directos contra el organismo.
Origen de la arcilla roja
Esta se forma a lo largo del tiempo, se separa de las rocas de origen y se sedimentan, suelen tener colores muy diversos al principio en los cuales se destaca el rojo. Como es tan plástica es muy fácil de trabajar. Normalmente se puede encontrar en Cornwall -Inglaterra, Meissen en Alemania, Limoges en Francia, y en Georgia, Alabama y Carolina del Sur en Estados Unidos.
Composición de la arcilla roja
- Calcio: este es muy bueno para los huesos y para prevenir la anemia, permite un buen coagulo de la sangre y elimina ciertos problemas que pueden ocurrir en el sistema nervioso.
- Sílice: puede combatir la arterioesclerosis, y mejora la recuperación en casos de esguince y fracturas. Mejora la elasticidad en el cuerpo y ayuda a que el sistema, respiratorio, vascular y nervioso funcione correctamente.
- Magnesio: permite aumentar las defensas y prevenir el envejecimiento, funciona como un tónico general y un vitalizador celular para la piel.
Un gran remedio fisioterapéutico
La estimulación del flujo sanguíneo es una de las características más importantes de la arcilla roja. La aportación de oxígeno a la masa muscular es esencial para que se recupere favorablemente. Los fisioterapeutas recomiendan que no se use durante la fase aguda de un problema, sino cuando ésta ya haya pasado y la inflamación se haya reducido.
En este sentido, sus propiedades curativas le permiten aportar calor en la parte del cuerpo a tratar. Una de sus principales ventajas, que ya hemos comentado en otros artículos, es que puedes mezclarla con otros ingredientes naturales para aumentar su cantidad y calidad de nutrientes. Una buena opción son los aceites vegetales como el aceite de coco, o el aceite de almendras dulces si tu piel es más sensible. Su acción antiséptica y antimicrobiana ayuda a desinfectar la zona tratada. Mejora el flujo sanguíneo para que el oxígeno llegue a las células musculares.
La forma de aplicar la arcilla es mediante mascarillas. Lo mejor es que la compres en polvo y la elabores tu misma, casera y natural, o si no, al menos no la compres en forma de crema. La arcilla roja en polvo es mucho mejor puesto que puedes añadir los principios activos que necesites.
Propiedades cosméticas de la arcilla roja
- Se utiliza en las pieles sensibles y delicadas.
- Tonifica y vitaliza la piel.
- Combate el acné.
- Es un excelente exfoliante.
- Elimina puntos negros y espinillas.
- Mejora el cabello, haciéndolo más fuerte.
- Limpia la piel y regenera las células.
- Combate las celulitis y las varices.
- Retrasa el envejecimiento.
- Funciona como un filtro natural.
- Alivia el estrés.
- Cura varias enfermedades de la piel.