Seleccionar página

¿Qué puede ofrecer esta fruta?  Descúbrelo!!

Fresas: Es apreciada por su agradable sabor, es super deliciosa, también es muy común por ser refrescante, aperitiva, nutritiva, de fácil digestión, diurética, depurativa y laxante. Una de sus principales razones por lo que es una de mis preferidas es porque favorecen a las defensas naturales, tonifica el sistema nervioso y las glándulas endocrinas, ademas de minorizar ciertos problemas de salud. Esta fruta es ampliamente consumida en España y en todo el mundo, especialmente en tiempos de cosecha (verano) , siendo más fácil de encontrarla en el mercado y con un coste más asequible.

Con la llegada del calor, no hay nada más adecuado que unas fresas. A pesar de que frutas como las manzanas, plátanos o naranjas son más populares, las fresas son aún más saludables, ya que están compuestas de vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo.

Origen de esta fruta.

Se cree que las plantas de fresa tienen origen europeo países como en Francia, España e Inglaterra, Los verdaderos frutos de la planta son llamados aquenios Nomenclatura Botánica (los aquenios de la fresa suelen confundirse con las semillas, que son los pequeños puntitos que están en la superficie y que sentimos que se rompen al masticarlos).

Las fresas son alimentos de gran aceptación en el mercado; que pueden complacer tanto al paladar, como nuestra vista, el olfato y pueden ser un gran éxito en la alimentación de los niños, puesto que a menudo son difíciles de convencer a consumir frutas.

Los romanos las utilizaban como medida para aliviar los síntomas de desmayo, infecciones de garganta, fiebre, halitosis, cálculos renales, ataques de gota (en lo que no se equivocaban) y enfermedades vinculadas al hígado o bazo. Podemos darnos cuenta que desde la antigüedad ya se usaba esta fruta con estos fines.

Propiedades de la fresa.

Las propiedades son bastante impactante por ser  antioxidante y anti-inflamatorias, que es una gran cosa, sobre todo porque es una alternativa totalmente natural.  Son bajas en calorías y con una excelente fuente de manganeso y vitamina C. Por mencionar algunas mas como que  contienen vitamina B6, biotina, ácido fólico, fibra, ácidos grasos omega-3, yodo, potasio, fósforo, magnesio y cobre, además de fitonutrientes, flavonoides, ácidos hidroxicinámicos y hidroxibenzoico, taninos y estilbeno.

Beneficios que aporta la fresas.

  • Ayuda a perder peso: El consumo de fresa también ayuda en el proceso de pérdida de peso, porque es muy baja en calorías como he mencionado anteriormente, de esta forma mantiene los niveles más bajos de glucosa en la sangre,  reduce la cantidad de glucosa disponible para ofrecer mayor función sobre el metabolismo de la grasa.
    Las fresas también parecen estimular la producción de adiponectina y leptina, participando respectivamente en la quema de grasa y el control del apetito.
  • Alergias y Asma: A causa de los efectos antiinflamatorios de la quercetina (un flavonol presente en frutas y verduras), el consumo de fresas puede ayudar a aliviar los síntomas de las alergias, incluyendo la secreción nasal, ojos llorosos,  una taza de fresas contiene un gran porcentaje de  vitamina C.
  • Fresas contra la depresión: El folato de las fresas también puede ayudar con los síntomas de la depresión al prevenir la formación de un exceso de homocisteína (aminoácido) en el cuerpo, lo que puede impedir que la sangre y otros nutrientes lleguen al cerebro. La profusión de este aminoácido interfiere con la producción de las hormonas del bienestar como la serotonina, la dopamina o la norepinefrina, que regulan no solo el estado de ánimo, sino también el sueño y el apetito.

  • Protectora del corazón: Otro de los nutrientes que contienen es potasio, un vasodilatador que ayuda a reducir los efectos del sodio en el cuerpo. Del mismo modo, el magnesio tiene una acción anti hipertensiva mediante la relajación de los músculos de los vasos sanguíneos. Los beneficios para el corazón de la fresa también se derivan por sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, que contribuyen a disminuir los efectos del colesterol LDL en las arterias, impidiendo la formación de placas ateroscleróticas.

  • Son un antiinflamatorio natural: Frutas dulces como las cerezas, frambuesas, uvas o fresas, contienen una considerable cantidad de vitamina C, minerales, antioxidantes y otros nutrientes que ayudan a reducir la inflamación. En el caso de las fresas, existen investigaciones que demuestran que mujeres que consumían 16 o más fresas semanales, desarrollaban mas proteína C reactiva (CRP), un potente antiinflamatorio producida por el hígado. Por lo tanto, son un buen medicamento natural para enfermedades como la artritis.
  • Son aconsejables para enfermedades oculares: El poder antioxidante de las fresas puede prevenir la aparición de algunas enfermedades oculares. Los radicales libres son un importante contribuyente a la aparición de enfermedades como la degeneración macular, que puede conducir a la pérdida de la visión.Vale la pena señalar que a pesar de que nuestros cuerpos tienen mecanismos contra el efecto de estos oxidantes, una buena parte de los antioxidantes se obtienen a través de la dieta. El potasio presente en las fresas también ayuda a controlar la presión intraocular, otro factor importante para la salud ocular.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Las fresas son una excelente fuente de vitamina C, que además es un antioxidante, por lo tanto ayuda a prevenir diversas enfermedades, aumenta la actividad de las células blancas en la sangre, una de las células implicadas en la defensa de nuestro cuerpo. Los suplementos de vitamina C están indicados para el tratamiento y la prevención de los resfriados, sin embargo, el consumo de fruta fresca, como la fresa y la adición de vitamina C, ofrece además un gran número de otros nutrientes que ayudan a mantener la salud del sistema inmune que los suplementos no contienen.
  • Mantienen la piel en buen estado: Las fresas suponen un increíble remedio natural para una correcta protección e hidratación de la piel. Siendo un alimento que florece en los meses veraniegos, sirve como alternativa a productos farmaceúticos como las cremas o mascarillas, obteniéndose el mismo resultado. Su consumo nos ayuda a exfoliar, blanquear y suavizar la piel, protegernos de los rayos UVA del sol, eliminar el acné, manchas y pecas o reducir malos signos de la cara como son las ojeras.

  • Ayudan a prevenir el cáncer: Hay muchos factores que favorecen la aparición de varios tipos de cáncer, a partir de una condición de estrés oxidativo hasta por una inflación excesiva. El consumo de fresa es muy positivo para controlar la aparición de cáncer, particularmente tumores en el colon, esófago, cuello uterino y de mama, gracias a sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias.

  • Es aliada del sistema nervioso: La acción antioxidante de las fresas ayudan a proteger el sistema nervioso. Los radicales libres también son perjudiciales para el cerebro y los nervios. Cuando sufrimos estrés oxidativo, los agentes oxidantes proliferan en mayor cantidad, asociados con enfermedades como Parkinson, Alzheimer y esclerosis múltiple. Una fresa contiene minerales que han sido catalogados como beneficiosos para el cerebro. El potasio ayuda a mantener las funciones cognitivas la memoria y la capacidad de concentración.

¿Las fresas ayudan a blanquear los dientes?

Es uno de los alimentos que ayudan a mejorar el color de nuestros dientes. Esta teoría  está basada en que las fresas producen ácido málico, que a su vez estimulan la saliva y por lo tanto reducen las bacterias bucales.

Consumir fresas siempre con moderación..

Para una mayor durabilidad, tenemos que evitar dejarlas a temperatura ambiente. Lo mejor es guardarlas siempre en la nevera.

Las personas con problemas renales deben evitar el consumo de fresas o tomarlas en grandes cantidades (debido al potasio, los riñones no pueden eliminar el exceso del mineral, y esto causa un daño significativo para la salud). Por otra parte, las fresas también tienen oxalato de calcio que puede llegar a cristalizarse en exceso y formar cálculos.
Los pacientes que hacen uso de bloqueadores beta, también deben ser conscientes de ello debido a que estos medicamentos a promueven los niveles de potasio en la sangre. El cuidado respecto al oxalato de calcio también es válido para los pacientes con problemas en la vesícula biliar.

Muchos de los trastornos digestivos, urticaria, etc. atribuidos a las frutillas o fresas, se deben a que se consumen en exceso o antes de llegar a su madurez, otra cosa que altera el consumo de esta fruta es que lo mezclemos con azúcar o crema, o como postre de comidas abundantes, ricas en proteínas animales, grasas, etc.

Para estar seguro de que es esta fruta la que provoca dichos trastornos, lo indicado sería comer una tacita de frutillas como único alimento. Se recomienda hacerlo en el desayuno o la merienda, por ejemplo, y luego esperar de 3 a 4 horas antes de ingerir cualquier otro tipo de comida o bebida (excepto agua).

Volver

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad