El senderismo y sus beneficios para la salud.
El senderismo es un deporte muy barato, el cual con el tiempo se esta poniendo en practica mas a menudo, No es competitivo ya que lo que importa en este deporte es el compañerismo y estar en contacto con la naturaleza y aquí cada uno pone sus límites. Como es natural, al ser una actividad física, aporta numerosos beneficios para la salud, tanto físicos como mentales.
Es una de las mejores formas de compartir el tiempo de ocio y el deporte con nuestra familia y amigos, y así también compartir sus beneficios saludables, es una actividad muy amena, que nos permite disfrutar de la naturaleza y es apta para todas las edades y todas las condiciones físicas, siempre y cuando elijamos una ruta adecuada.
Beneficios físicos del Sendirismo(trekking).
Practicar senderismo es un deporte que nos puede ayudar a ponernos en forma, bueno las exigencias variaran según los niveles técnicos que se tengan previstos, es decir que se irán poniendo metas, para que se vaya teniendo un poco mas de obstáculo, lo cuales te ayudaran para que que vayas mejorando tu estado físico como la resistencia y capacidad pulmonar.
- Mejora la salud cardiovascular y por tanto minimiza los riesgos asociados a enfermedades.
Al ser un deporte aeróbico en el que activamos la circulación, es un ejercicio ideal para prevenir enfermedades cardíacas ya que este tipo de actividad fortalecerá nuestro corazón. Por esta misma razón, hacer excursiones por la montaña es ideal para reducir la tensión alta.
- Controla el peso (quema unas 400 calorías por hora).
Todo depende de la dificultad del recorrido y el ritmo que llevemos, pero con una hora de senderismo se queman de media unas 400 Kcal. Cuanta mayor sea la pendiente a la que nos enfrentemos, más grasa quemaremos.
-
Alivia los dolores de espalda.
Andar ayuda a quitar tensiones musculares, por lo que el trekking alivia los dolores de espalda. Además, también es una forma de aumentar nuestra densidad osea y prevenir la osteoporosis, enfermedad que no solo se previene con una buena alimentación, si no con ejercicio también. También cabe indicar que mejora los síntomas de la artritis, enfermedad sin cura.
Finalmente pero no menos importante, al respirar aire puro podemos prevenir muchas enfermedades respiratorias, incluso a algunas personas con dolencias pulmonares les recomiendan la práctica de senderismo, siempre que sea de forma moderada. Un aire de calidad y lejos de la contaminación y aire viciado de las ciudades hará que nuestros pulmones se sientan mucho mejor.
Beneficios psicológicos de practicar senderismo.
Este beneficio es de gran importancia, Andar refuerza algunos aspectos de nuestra mente, por ejemplo la memoria, la planificación o la capacidad de reacción ante situaciones inesperadas. Además, nos permite socializar con otras personas que nos encontremos por el camino, esto siempre es bueno para olvidarnos de los problemas de nuestra vida cotidiana.
Al estar en contacto con la naturaleza, lejos del ruido de la ciudad, el estrés y la presión del trabajo, el quehacer del hogar, etc. Sentiremos una paz interior que nos relajará mucho para afrontar de nuevo los retos que tengamos por delante. Muchas empresas hacen este tipo de actividades como válvula de escape para sus empleados y para mejorar el trabajo en equipo.
Todo ejercicio produce un incremento de la producción de endorfinas que es una sustancia que genera el cerebro y tiene que ver con el estado de ánimo, el placer y en la ayuda para conciliar el sueño, así que si practicamos senderismo estaremos favoreciendo la creación de esta sustancia, muy beneficiosa para combatir el estrés y sus síntomas como falta de energía o depresión.
Gracias a todos estos beneficios mentales, como es natural, nuestro estado de ánimo mejorará sustancialmente, haciéndonos mas abiertos hacia los demás y menos irritables. All vernos mejor, querremos practicarlo aún más, poniéndonos metas más altas que, al superarlas, harán que nos sintamos mejor.
Diferenciación de otras disciplinas.
El senderismo es una actividad que puede confundirse con el excursionismo. Según se desprende de la extensa literatura sobre deportes al aire libre, el excursionismo sería la disciplina más cercana y precursora del senderismo, aunque a diferencia de éste, discurre por senderos no balizados y, por tanto, no cuenta con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados. En la mayoría de ocasiones, la actividad suele desarrollarse durante un mismo día.
Sendero homologado son las siguientes:
- Ser apto para la gran mayoría de la población.
- Ser transitable durante todo el año.
- La utilización y recuperación de antiguos viales de comunicación frente a viales modernos.
- Tener interés paisajístico, histórico, etnográfico o medioambiental.
- Fomentar la actividad senderista de una zona.
- No tener grandes desniveles durante tramos prolongados y evitar la ascensión a cimas montañosas.
- No transitar por tramos con tráfico rodado o zonas que en condiciones normales presenten algún riesgo.
- No precisar para su recorrido de conocimientos, técnicas o materiales especiales.
- Estar señalizado suficientemente con el sistema oficial de cada país.
Equipamiento del senderista.
Alimentación.
- Bebida: Agua podría ser también bebida isotónica.
- Comida: En caso de perderse es importante contar con comida.
Vestimenta
- Calzado: Lo más común son unas botas bajas con el fin de que protejan de las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que sean cómodas.
- Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los rayos solares, plantas y picaduras leves.
- Gorra y gafas: Importante protegernos del sol o la lluvia.
- Pañuelo: un pañuelo de cierto tamaño, aproximadamente del que se usa para taparse la cabeza, puede ser muy útil para cualquier accidente que se produzca en el camino.
Accesorios básicos
- Bastón de caminata: de aluminio, madera o bambú, Sino tiene uno, en el camino puede hacerse de uno, importante elegir uno que sea lo suficientemente fuerte que lo pueda sujetar.
- Mochila: Una mochila de senderismo debe ser de calidad para que resista el maltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferencia impermeable. Debe poder sujetarse a la espalda dejando las manos libres totalmente. Además es muy conveniente que tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento propio de la actividad se golpee o estorbe. Las correas deben ser anchas y algo rígidas. Así mismo ésta puede portar un depósito de agua con un tubo para hidratarnos en el camino.
- Navaja: muy útil en diversas situaciones a lo largo de la actividad.
- Cuerda: unos metros de cuerda siempre pueden salvarte de alguna situación, pesa poco y ocupa poco espacio.
- Linterna: es importante tener una, ya que nunca es seguro terminar la excursión antes del ocaso, incluyendo baterías y bombillas de repuesto.
- Silbato: Un silbato nos permitirá que seamos escuchados a larga distancia y casi sin esfuerzo en caso que tengamos algún accidente.
- Cámara fotográfica, teléfono móvil, mapa y brújula.
- Crema protectora (solar y labial), repelente para insectos y pequeño botiquín.
Queda claro que es un deporte con multiples beneficios, pero también mucha precauciones que deben tomarse en cuenta a la hora de emprender un determinado camino, llevar todas las cosas que se aconsejan, recuerde que la naturaleza nadie la controla, las inclemencias del tiempo también, puede presentarse un sin numero de cosa que no podemos controlar, pero si podemos podemos elegir ser responsables y precavidos.
Volver