Concepto de Nutrición.
Nutrición es un término muy amplio, cubre varios procesos por los cuales una persona recibe los elementos necesarios para mantenerse vivo. Este proceso consiste en transformar los alimentos en nutrientes, una vez que son digeridos, absorbidos y metabolizados se convierten en nutrientes, que a través del torrente sanguíneo llegan a todas las células de nuestro cuerpo. Para lograr una nutrición saludable hemos de procurar una dieta correcta y una manera adecuada de preparar los alimentos. La elección de la dieta es ciencia y arte.
La nutrición tiene varias etapas: ingestión, masticación, deglución, digestión, absorción, metabolismo y excreción. Las transformaciones químicas se producen gracias al ácido clorhídrico y a las enzimas digestivas.
La digestión comienza en la boca con los procesos de masticación y salivación. La masticación es indispensable para triturar los alimentos y favorecer la digestión química y enzimática.
La digestión reduce el alimento hasta liberar los nutrientes, que por el proceso llamado absorción pasarán a la vena porta hepática que los conducirá al hígado; donde pueden sufrir transformaciones químicas. De esta manera, unos nutrientes pueden ser trasformados en otros para aprovechar mejor los recursos, y garantizar la satisfacción de las necesidades del organismo. Y finalmente, los nutrientes, vehiculizados por la sangre, son distribuidos por todo el organismo.Una nutrición correcta no solo depende del buen funcionamiento del sistema digestivo sino también del sistema nervioso. O quizás mejor, deberíamos decir del sistema neuroendocrino.
Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita:
- Carbohidratos.
- Proteínas
- Grasas
- Vitaminas
- Minerales y
- Agua.
Es importante consumir diariamente esos seis nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable.
La base de la pirámide, el área de mayor tamaño, representa los cereales o granos, sobre todo los granos integrales, que constituyen la base de nuestra dieta. En medio de la pirámide se encuentran vegetales y frutas, que ayudan a tener energía más natural y sin efectos secundarios. Para asegurarse de obtener más de la mitad de nuestras calorías de carbohidratos complejos es preciso consumir las porciones sugeridas en este grupo. Los grupos disminuyen de tamaño a medida que se avanza hacia el vértice de la pirámide, ya que la cantidad de alimentos representados en esos grupos es menor que la que se necesita para una buena salud. La punta o vértice de la pirámide representa el grupo más pequeño de alimentos, como grasas, aceites y azúcares, de los que hay que comer en menor cantidad.
Balance energético
Cuando ingerimos algún alimento estamos obteniendo energía, cuando gastamos la misma cantidad de energía que consumimos en el día, estamos hablando de un balance equilibrado, cuando gastamos menor cantidad de energía de la que consumimos en el día, estamos hablando de un balance positivo, por el contrario si gastamos más energía de la que consumimos, nos referimos a un balance negativo. Existen ciertas situaciones donde es necesario tener un balance positivo, por ejemplo en el embarazo, lactancia, infancia, adolescencia o cuando por algún padecimiento, enfermedad, o lesión hubo una pérdida importante de peso. Por el contrario es de desearse un balance negativo cuando el aumento de peso puede llegar a niveles no saludables.
Concepto de Nutrientes.
Un nutriente es el material que necesitan las células de un organismo para producir la energía empleada en las funciones de crecimiento, reparación y reproducción, metabolismo, entre otras. Los requerimientos nutricionales de cada individuo son diferentes y dependen de la edad, sexo, tipo de actividad, si está sano o sufre alguna enfermedad… Por lo tanto, no hay una dieta universal sino que hay que adaptarla a las necesidades de cada caso.
Según su cualidad química los nutrientes se distingue entre nutrientes orgánicos e inorgánicos.
Los nutrientes orgánicos: son los macronutrientes como el carbohidratos, lípidos y prótidos.
Los nutrientes inorgánicos: son los minerales los cuales en función de las cantidades que el organismo necesita, se clasifican en macrominerales (calcio, fósforo, magnesio, azufre) y oligoelementos (hierro, zinc, cobre, yodo, flúor, cromo, cobalto, selenio.
Hemos tratado un poco el concepto de nutrición y ahora conocemos que es el conjunto de procesos físicos y bioquímicos necesarios para transformar los alimentos en nutrientes. Pero para lograr una buena nutrición no basta con cuidar nuestro sistema digestivo; sino hay que conocer qué y cómo se debe comer en cada etapa de nuestra vida.
Una alimentación adecuada es la que cubre:
- Los requisitos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requisitos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta.
- Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.
- La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua.
- La ingesta suficiente de fibra dietética.
Muchas veces, los términos Nutrición y alimentación son utilizados como sinónimos. Sin embargo, la nutrición está vinculada a los nutrientes que se encuentran en los alimentos y a diversos actos involuntarios que tienen lugar cuando el ser vivo ya ha ingerido la comida.
La alimentación, en cambio, refiere a las acciones que se desarrollan a conciencia y que son voluntarias, como la selección, la elaboración y la ingestión de cada uno de los alimentos. Esto quiere decir que la alimentación está relacionada con la cultura, la economía y otros factores.
Importante conocer el significado de estos conceptos porque para tener un cambio de vida, de actitud, debemos tener conocimiento de estos conceptos tan básicos.