Seleccionar página

¿Qué es el TRX ?  

El TRX (Total-Body Resistance Exercice) fue desarrollado por Peter Holman . Es un entrenamiento en suspensión con el propio peso corporal pretende desarrollar la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y la estabilidad del core(núcleo) al mismo tiempo.

Es una herramienta altamente portátil que aprovecha la gravedad y el peso corporal del sujeto para completar cientos de ejercicios, este tipo de entrenamiento ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su funcionalidad. Les puedo asegurar que es bastante optimo, pocas personas lo usan en los gimnasio, por que desconocen su funcionalidad, o la razón que sea, por eso lee este articulo que te va orientar sobre la importancia del  mismo.

¿Qué son los ejercicios Funcionales?

Los ejercicios que se realizan con TRX, se denominan ejercicios funcionales. Estos ejercicios se diferencian principalmente de los que se realizan con las mancuernas o máquinas de los gimnasios, en que en el gimnasio trabajamos una zona del cuerpo según el ejercicio que realicemos, y con los ejercicios de TRX al ser mucho más naturales, nos ayudan a trabajar más grupos de músculos, todos los que se vean implicados en cada uno de los movimientos.

Variedad y portabilidad.

Son dos de las grandes ventajas del TRX. En cuanto a la variedad, el TRX permite la realización de muchos ejercicios de todos los grupos musculares, los cuales pueden trabajarse a gran intensidad, simplemente cambiando la longitud de las cuerdas y cambiando nuestra posición.

Su portabilidad permite que sea utilizado prácticamente en cualquier sitio (gimnasio, casa, playa, parque, etc.), siempre que haya un punto de anclaje resistente que se encuentre por encima de la cabeza y que soporte su peso.

Veamos los aportes que puede dar el uso del TRX

  • Actividad completa: Permite entrenar todo el cuerpo y aunque su principal finalidad es potenciar la fuerza muscular, la realización de ejercicios funcionales permite completar el trabajo con pesas tradicionales y mejorar la movilidad, la coordinación y la flexibilidad.
  • Indicado para personas mayores: La amplia variedad de ejercicios hace que pueda adaptarse a las rutinas de las personas de edad avanzada y se use el TRX para ayudarles a que se muevan con libertad y sin miedo a caerse.
  • Recuperación y disminución del riesgo de lesionesFisioterapeutas, médicos especialistas del deporte y de rehabilitación lo utilizan en los tratamientos de mejora.
  • Ayuda frente a los problemas de espalda: El TRX incide especialmente sobre el core. Las partes del cuerpo que más trabajan son los músculos lumbares, abdominales o los del pecho, por ejemplo. La práctica continua de este entrenamiento refuerza estas zonas y como consecuencia reduce la lumbalgia y los dolores de espalda.
  • Pérdida y control del pesoAl trabajar todas las partes del cuerpo requiere un gasto de energía mayor.
  • Más tonificación y fuerzaLa utilización del propio peso corporal aumenta la fuerza y tonifica los grupos musculares.
  • Contra la pérdida de masa ósea.

Aspecto negativos¡¡Pocos!!

Tener en cuenta unas recomendaciones que podrían evitar lesiones o daños físicos más graves es algo necesarios podemos mencionar algunas:

  •  Realizar un calentamiento previo y conocer los movimientos antes de practicarlos. Si no se realizan adecuadamente pueden producirse lesiones.
  • Es importante que en el TRX se controle el área lumbar. El abdomen y la musculatura lumbar tienen que realizar secuencias unidas para impedir que se produzcan desplazamientos de la pelvis.
  • El deportista debe controlar las articulaciones y la musculatura estabilizadora. Si empieza a temblar o pierde estabilidad debe reducir la resistencia de la actividad.

TRX

TRX es una opción factible a las modalidades de ejercicio tradicionales. Es una manera simple y eficaz para que las personas mejoren la fuerza muscular, estimulen adaptaciones cardiovasculares y quemen calorías. así que si tienes la oportunidad de tener uno a tu alcance, te permitas disfrutar de todas ventajas que te puede aportar esta modalidad de entrenamiento.

 

volver

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad