Miel natural ¿En que nos puede beneficiar?.
Miel natural es aquella que no ha sido calentada por encima de 60º ni sometida a ningún proceso, a diferencia de la miel industrial, la cual se pasteuriza. Con la pasteurización se evita que cristalice, pero también reduce drásticamente la calidad de la miel, puesto que en el proceso se destruyen la mayoría de enzimas, antioxidantes y otras propiedades beneficiosas como su acción antibiótica.
El color de la miel varía entre los diferentes tipos. El color de la miel está determinado, principalmente, por la fuente floral; sin embargo, no se han podido identificar exactamente cuáles son los agentes responsables de impartir el color al néctar y posteriormente a la miel. No obstante, se sabe que además de los minerales que se obtienen del suelo, los pigmentos de origen vegetal pueden contribuir al color de la miel.
La Miel natural tiene muchos beneficios para tu salud entre ellos:
- Reduce el estrés metabólico:
Todo estrés, sea emocional, psicológico o fisiológico se traduce en el cuerpo como estrés metabólico. Una función de la glándula suprarrenal es producir adrenalina y cortisol, que estimula la descomposición de la proteína muscular en aminoácidos para hacer nuevos azúcares. Esto ocurre cuando el cerebro piensa que está en peligro de quedarse sin combustible, por ejemplo cuando se realiza ejercicio físico o durante el sueño nocturno. La miel natural produce glucógeno en el hígado, que es la reserva de la energía que necesita el cerebro para su normal funcionamiento. Tendremos reservas suficientes de glucógeno si consumimos miel natural en el desayuno, antes de acostarnos y a intervalos regulares durante todo el día (especialmente antes y después de hacer ejercicio), estas reservas de glucógeno del hígado evitará la liberación de hormonas del estrés.
- Promueve la recuperación del sueño:
Si consumimos miel antes de dormir, almacenamos glucógeno en el hígado, que lo irá suministrando a la sangre cuando lo necesite el cerebro, evitando que éste desencadene la crisis cuando detecta niveles bajos de glucógeno. El azúcar natural que contiene la miel produce una ligera secreción de insulina, lo que permite al triptófano entrar en el cerebro con más facilidad y así permitir la secreción de melatonina, una hormona vital para la regulación diaria del sueño-vigilia. Por ello es muy recomendable consumir una cucharada de miel con un vaso de leche caliente (que contiene triptófano) antes de acostarse, para tener un sueño reparador.
- Mejora la función cerebral.
Tener un cerebro que funcione correctamente y que esté sano es uno de los objetivos de un ser humano. Hay que suministrarle la energía que necesita para que sus células realicen sus funciones correctamente. La función del calcio en el cerebro es importantísima, ya que las neuronas utilizan el calcio para originar la señal eléctrica, que se conduce de una neurona a otra para comunicar los mensajes. Si no hay suficiente calcio, el cerebro no funcionara correctamente. Hay información científica que ha demostrado que la miel natural ayuda a absorber y fijar el calcio en el cuerpo, favoreciendo una correcta función cerebral.
- Estimulante del sistema inmunológico.
La miel tiene propiedades anti-bacterianas y anti-fúngicas que la hacen ideal para estimular el sistema inmunológico, no sólo cuando se es ingerida, sino también cuando se aplica tópicamente sobre la piel. Estas propiedades ayudan a que las heridas y cortes estén limpios y a mantenerlos libres de infección, por lo que es un buen antiséptico natural.
¿Cómo saber si la miel es pura o está adulterada?
Leer la etiqueta: Lo primero que debes hacer antes de comprar un frasco es leer la etiqueta y corroborar que en la lista de ingredientes no aparezca el “jarabe de alta fructosa” o glucosa comercial. Estos son dos aditivos utilizados frecuentemente para “estirar” la miel e impedir que esta se solidifique.
Todas las mieles son líquidas pero, con el tiempo, tienden a solidificarse o “azucararse”.
- Si compras un frasco de miel que ya está cristalizada, se trata de miel pura.
- Si tienes un frasco de miel líquida, puedes esperar unos días para ver si se solidifica o puedes colocarla en la nevera (heladera) para acelerar el proceso.
Si la miel nunca llega a cristalizarse, hay altas probabilidades de que se trate de miel adulterada.
Tipos
Según la especie de insecto:
- Miel de abeja
- Miel de avispa; miel producida por varias especies de avispa.
- Miel de hormiga melífera
Según su origen vegetal, se diferencia entre:
- Miel de flores: la producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Se distinguen muchas variedades:
- monofloral.
- multifloral
- de la sierra o de montaña, y del desierto.