Montar en bicicleta un gran deporte con amplios beneficios.

Montar en bicicleta es algo excelente, es una actividad que engloba un sin numero de beneficios, no es necesariamente algo que se practique sólo como un deporte, es un buen modo de mantenerse sano y fuerte. No obstante, no hay que montar en bicicleta sólo por tu salud, quiero decir que tiene muchos beneficios en general. En una actividad al aire libre, es ideal para la familia, es un gran momento para compartir, al dar un paseo largo en bicicleta por un parque o por una ruta de montaña.

El ciclismo es uno de los deportes que engloba diversas actividades donde la bicicleta es la auténtica protagonista. La historia del ciclismo la conocemos a partir de los primeros velocípedos, pero su desarrollo como tal se produjo a finales del siglo XVIII.

Hay muchos tipos de bicicletas disponibles en el mercado. Cada una de ellas depende de qué actividad y en qué nivel la quieres realizar. Las Mountain Bikes están diseñadas para los terrenos de montañas y te facilitan el tránsito por rocas, pendientes y otros terrenos difíciles. Las bicicletas de carretera están diseñadas para este tipo de vías, son más ligeras que una bicicleta de montaña y permite al ciclista subir colinas con mayor facilidad durante la carrera. Una bicicleta híbrida está diseñada para varios propósitos, permitiendo al ciclista moverse en cualquier tipo de superficie.

Puntualicemos los beneficios que nos pueden ofrecer las bicicletas.

  • Dormirás mejor. Al tomar aire fresco repones tus niveles de oxígeno y reduces el nivel de estrés de tus hormonas para conseguir una noche de sueño mucho mejor.
  • Se potencia el poder del cerebro. Montar en bicicleta te ayuda a construir nuevas células cerebrales debido al incremento del flujo de oxígeno en el cerebro.
  • Fortalece tu sistema inmulogico.  Hace que trabaje en sus máximos niveles reduciendo la cantidad de tiempo que te pones malo.
  • Mejora tu sistema vascular y circulatorio. Al incrementar la circulación tu corazón trabajará mejor con un flujo de sangre más propicio. Esto reduce las enfermedades cardiacas, la diabetes de tipo 2 y la obesidad.
  • Estarás en forma. Montar en bicicleta es más fácil para tus articulaciones y músculos que correr, hacer jogging o hacer pesas. Al hacer jogging pones a tus rodillas, caderas y tobillos bajo mucha presión. Montar en bicicleta te proporciona los mismos resultados que hacer jogging pero sin el estrés añadido.
  • Serás más creativo. Con el flujo de oxígeno añadido a lo largo de todo el cuerpo, incluyendo todos tus órganos y músculos, estás mejorando el proceso de tu pensamiento y aliviando el estrés. Con el crecimiento de nuevas células cerebrales tu mente creativa trabará mucho mejor y no se sentirá desordenada.

NIVELES DE CICLISMO.

La práctica del ciclismo adquiere tres niveles de acuerdo al tiempo de preparación:

  • Fácil a moderado: Es el nivel básico para comenzar a practicar el ciclismo. Se requiere de un cierto esfuerzo físico para la práctica del ciclismo.
  • Moderado o demandante: En este nivel, el deportista requiere un poco más de esfuerzo. Se debe tener experiencia en terraceria y poder recorrer por lo menos 25 kilómetros diarios.
  • Demandante: El deportista requiere de una importante condición física y de cierta experiencia. Ya en este nivel se requieren de entrenamientos previos, generalmente las rutas son en montañas con subidas fuerte en donde debes tener un buen manejo técnico, con recorridos de 40 a 60 Km. o más.

RECOMENDACIONES DE CALENTAMIENTO PARA CICLISTAS.

El ciclismo, en sus diferentes disciplinas de ruta, es una excelente opción para complementar o suplir entrenamientos de otras actividades deportivas, por ello es importante realizar un calentamiento previo antes de emprender la travesía.

  • Se aconseja estirar bien los músculos de las piernas antes de subirse a la bicicleta
  • Antes de entrenar darse un buen masaje en la zona de las piernas, preferentemente cuadriceps
  • Comenzar a rodar despacio, dando tiempo a que el ritmo cardiaco empiece a acelerarse en forma gradual
  • Siempre es conveniente realizar ejercicios de relajación muscular antes de entrenar o de realizar algún viaje
  • Al concluir el entrenamiento, se aconseja realizar masajes para relajar los grupos musculares más comprometidos

A continuación te sugerimos algunos implementos que deberás tener en cuenta en el momento de montarte sobre una bicicleta y realizar una carrera.

  • Guantes: Nunca ruedes sin guantes, pues lo primero que metes en cualquier caída son las manos.
  • Shorts: utiliza un culotte (lycras con cojinetes) y jersey. De lo contrario, bermudas y camiseta de algodón. Tambien pueden servir un par de correas para tocles.
  • Impermeable: un hule con un hoyo a manera de zarape también sirve, pero requiere un cinturón para que no lo levante el aire.
  • Rompevientos: cuando hace aire frío, un sencillo rompevientos de nylon no pesa mucho y es muy útil.
  • Casco : Dependiendo de la velocidad con que ruedes puedes requerir un casco. Si tu paso es relajado, con un máximo de 20 kph. y promedio de 10 kph., no hay mayor problema, en cambio si tu velocidad promedio está por arriba de los 20 kph. y superas los 40 kph., lo mejor es optar por un casco.
  • Gorra de ciclista: Para protegerse del sol. Si usas casco, puedes usar la gorra por debajo del cascarón de unicel.
  • Gafas: En época de estiaje es preferible utilizar gafas que nos protejan los ojos.
  • Agua: Necesario para rehidratarse y limpiarse. A todas las bicicletas se le puede poner un porta-anfora.
  • Cámara neumática y parches: Lo que todo ciclista padece, y en especial aquellos que no revisan la presión de los neumáticos, son los pinchazos. Siempre es bueno cargar con parches porque puede ocurrir más de un pinchazo durante un paseo.
  • Dinero: Para comprar agua, comida o pagar el taxi de regreso a casa si se rompe tu bici.
  • Identificación: Por cualquier incidente, es bueno cargar con una identificación e información de  seguro médico.

 

volver

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad